Nivel de logros de los aprendizajes en el área de Matemática: plan de acción
El presente plan de acción me permite analizar las causas que originan el bajo nivel de logros de aprendizajes en el área de matemática y propone las alternativas de solución para mejorar dichos aprendizajes en nuestros estudiantes. Para solucionar el problema priorizado me he planteado como objetiv...
Autor Principal: | Vega Garcia, Santos Crispulo |
---|---|
Formato: | Trabajo académico de segunda especialidad |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/135818 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente plan de acción me permite analizar las causas que originan el bajo nivel de logros de aprendizajes en el área de matemática y propone las alternativas de solución para mejorar dichos aprendizajes en nuestros estudiantes. Para solucionar el problema priorizado me he planteado como objetivo general: Elevar el Nivel de Logros de los Aprendizajes en el Área de Matemática, a través de estrategias metodológicas que promuevan aprendizajes significativos y propongo como objetivos específicos: Promover el uso óptimo del tiempo de los estudiantes en la ejecución de tareas en casa; Aplicar estrategias metodológicas que promuevan aprendizajes significativos en matemática; Aplicar monitoreo y acompañamiento eficiente al docente y Utilizar de manera óptima los materiales educativos y las TICs . La teoría que sustenta el presente plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías como: Uso eficiente del tiempo en el aula, cuyas sub categorías son atención necesaria al estudiante y tiempo de los procesos pedagógicos de la sesión de aprendizaje. En relación a la segunda categoría: Estrategias metodológicas y dominio del área de matemática, cuyas subcategorías son Prácticas en laboratorio de matemática, Aprendizaje basado en problemas de modelación matemática y El juego como fuente de aprendizaje de la matemática. En cuanto a la tercera categoría: Monitoreo y acompañamiento a los docentes cuyas sub categorías son Mejora de la práctica docente y Motivación para el trabajo. Respecto a la cuarta categoría: Uso estratégico de los recursos educativos y tecnológicos cuyas subcategorías son Uso de materiales y equipo multimedia y Uso esporádico de la AIP. Lo anteriormente sustentado favorece la formulación de la siguiente conclusión como solución al problema identificado: El reforzamiento pedagógico fortalece la práctica de los docentes en el manejo de estrategias metodológicas del área de matemática para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. |
---|