La gestión de post venta en edificaciones de viviendas

En el presente trabajo se revisarán los procesos de Post Venta de los emprendimientos de unidades inmobiliarias para tres (3) Niveles Socio Económicos conformados por tres emprendimientos del NSE Alto, tres emprendimientos del NSE Medio y cuatro emprendimientos del NSE Bajo. Además, es important...

Descripción completa

Autor Principal: Dávila Fernández, Susana Irene
Formato: Tesis de Maestría
Idioma: Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Perú 2019
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134937
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En el presente trabajo se revisarán los procesos de Post Venta de los emprendimientos de unidades inmobiliarias para tres (3) Niveles Socio Económicos conformados por tres emprendimientos del NSE Alto, tres emprendimientos del NSE Medio y cuatro emprendimientos del NSE Bajo. Además, es importante indicar que al 2013 los NSE Medio y Bajo representan un 67%1 de la demanda efectiva de la población limeña que actualmente cuenta con una gran oferta inmobiliaria. El segmento viene generando un cambio muy importante en su conducta de demanda que está impactando en los patrones de consumo y de servicios financieros y sociales. Además, se encuentran cada vez más informados y por ende demandan una comunicación oportuna y transparente en cada uno de los procesos. Es necesario analizar y evaluar las mayores incidencias de la Post Venta que se presentan en cada una de estas unidades inmobiliarias, a fin de poder establecer estrategias por parte de los desarrolladores así como retroalimentación por parte del usuario final, para obtener como resultado una relación WIN TO WIN donde a través de una buena gestión de Post Venta se agregue valor para los desarrolladores inmobiliarios y para los usuarios finales.