Errores que cometen los estudiantes de tercer año de secundaria en la resolución de inecuaciones lineales con una variable
La presente investigación tiene como objetivo analizar los errores que cometen los estudiantes de tercer año de educación secundaria de la I.E. “Fe y Alegría n.° 37 en la resolución de inecuaciones lineales con una variable. Como nuestro estudio está centrado en el análisis de errores, planteamos...
Autor Principal: | Ruiz Carbajal, Rolando |
---|---|
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134924 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente investigación tiene como objetivo analizar los errores que cometen los
estudiantes de tercer año de educación secundaria de la I.E. “Fe y Alegría n.° 37 en
la resolución de inecuaciones lineales con una variable. Como nuestro estudio está
centrado en el análisis de errores, planteamos la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuáles son los errores que cometen los estudiantes de tercer año de educación
secundaria de la I.E. “Fe y Alegría” n.° 37 en la resolución de inecuaciones lineales
con una variable?.
Para este estudio, utilizamos la clasificación de errores elaborada por el autor de la
tesis, que nos permitió analizar los errores que cometen los estudiantes de tercer año
de educación secundaria en la resolución de inecuaciones lineales. Esta clasificación
de errores fue elaborado tomando como marco teórico el Enfoque Lógico Semiótico
(ELOS) propuesto por Socas (1979) y la clasificación de errores propuesta por los
siguientes autores: Radatz (1979), Mosvshovitz-Hadar, Zaslavsky e Inbar (1987),
Esteley y Villarreal (1990,1996), Astolfi (2000), Brousseau (2001), Caputo y Macías
(2006), Abrate, Pochulu y Vargas (2006), Saucedo (2007). Podemos concluir que los
estudiantes cometen errores muy frecuentes de acuerdo a la tipología de errores
planteadas en el siguiente orden: por no lograr comprender y traducir una expresión
matemática (lenguaje literal, representación algebraica y representación gráfica) a
otra; por el desconocimiento teórico y dominio de fórmulas y propiedades; por no
comprender los símbolos y términos matemáticos de desigualdad (<,>,≤,≥) e intervalos ([],<>) y su relación entre ellos; cometen errores en el procedimiento o
de cálculo elemental; por no tener los conocimientos previos; por realizar inferencias
inadecuadas en el razonamiento lógico y por no verificar sus resultados. |
---|