Vivenciando una cultura ambiental fomentamos la producción de textos escritos en la I.E. "San Francisco de Asís" de Tambobamba
por: Echegaray Menchaca, Gustavo
Publicado: (2018)
Vivenciando una cultura ambiental fomentamos la producción de textos escritos
Trata de como motivar al gusto de elaborar textos contextualizados de cuidados ambientales para mejora la comprensión de lectura. Utilizar técnicas adecuadas para elaborar diversos textos relacionados con el entorno ambiental. Comprometerlos a los actores educativos y Comunidad Educativa de hacer es...
Guardado en:
Autor Principal: | Amézquita Nolasco, Olga Eudocia |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.uarm.edu.pe/handle/UNIARM/419 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares Similares
-
Vivenciando una cultura ambiental fomentamos la producción de textos escritos en la I.E. "San Francisco de Asís" de Tambobamba
por: Echegaray Menchaca, Gustavo
Publicado: (2018) -
Implementación de una biblioteca rotativa para mejorar los niveles de comprensión lectora en la I.E. Nº 501208 Ernesto Castañeda Garay del distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas, región Apurímac
por: Peña Canales, Surpuy Julieta
Publicado: (2018) -
Estrategias del enfoque comunicativo textual para mejorar el nivel de compresión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Nº 50689 de Pichaca.
por: Huanca Villarreal, Delia
Publicado: (2018) -
Fortaleciendo la comprensión lectora con la estrategia “leyendo en el jardín de mi escuela”
por: Pillaca Esquivel, Alfredo
Publicado: (2018) -
Interrogando textos mejoramos la comprensión lectora en quechua y castellano de los estudiantes de la I.E. Nº 50988.
por: Paz Vargas, Miriam
Publicado: (2018)