Relación entre los teoremas de Helly, Radon y Caratheodory
l. Introducción El teorema de C. Caratheódory data de 1911. E. Helly obtuvo la primera demostración de la proposición que lleva su nombre en 1913; pero, debido a la situación en Alemania durante la Primera Gran Guerra, 1914-1918, no pudo publicarla hasta 1923. Empero, J. Radon, quien conocía el resu...
Autor Principal: | Velásquez López, Roberto |
---|---|
Formato: | Artículo |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
1995
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/10200/10642 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
l. Introducción El teorema de C. Caratheódory data de 1911. E. Helly obtuvo la primera demostración de la proposición que lleva su nombre en 1913; pero, debido a la situación en Alemania durante la Primera Gran Guerra, 1914-1918, no pudo publicarla hasta 1923. Empero, J. Radon, quien conocía el resultado por comunicación personal de su autor, publicó, en 1921, una demostración diferente de la misma proposición. Los tres teoremas son lógicamente equivalentes, en el sentido de que cualquiera de ellos permite deducir los demás. En esta nota probaremos la secuencia lógica de implicaciones: (Radon) ==:> (Helly) ==:> (Caratheódory) ==:> (Radon) que muestra la relación entre estas tres proposiciones. |
---|