Instructivo para el instrumento de evaluación de la caja común de transporte público del Distrito Metropolitano de Quito
El modelo de gestión centralizado caja común nace con la necesidad de implementar una mejora continua dentro de la prestación del servicio por parte de las operadoras de transporte público en el Distrito Metropolitano de Quito. El tema de prestación de servicio del transporte urbano es un tem...
Autor Principal: | Sotalín Lamiño, Esteban Mauricio |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE-Quito
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
7806 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El modelo de gestión centralizado caja común nace con la necesidad de implementar una mejora
continua dentro de la prestación del servicio por parte de las operadoras de transporte público
en el Distrito Metropolitano de Quito.
El tema de prestación de servicio del transporte urbano es un tema delicado, ya que tiene una
relación directa con la calidad de vida de la población. Bien sea por las condiciones con la que
se presta, la comodidad, seguridad, tiempo de espera, tiempo de viaje, accesibilidad,
indicadores que bien pueden ser notados con una inexistencia o baja prestación del servicio de
transporte urbano. (Carlos Alfonso Poveda Merino, 2013)
Encontrar un punto de unión o concordancia entre las operadoras, los usuarios, autoridades, se
vuelve un tema complicado, donde se busca siempre optimizar los recursos en una ciudad donde
estas se ven limitadas, es por ello que la entidad pública busca, sí mejorar, y satisfacer a la
mayor cantidad de involucrados en el tema, dando lugar a la mejora de un bien común (servicio
público).
Con una idea a lo mencionado la empresa pública, deberá introducir medidas que logren
planificar, gestionar y controlar, un proceso de operación de la implementación de estas
medidas dentro de todo el proceso que lleva el servicio de prestación por parte del transporte
público de pasajeros en el Distrito Metropolitano de Quito. Con la implementación de estas
medidas se busca como su principal objetivo mejorar el desempeño dentro del transporte
público, como consiguiente esto tendrá un impacto considerable en los costos de operación que
tiene directa relación con el servicio de prestación del transporte público.
En el Ecuador se puede constatar como las operadoras carecían de una idea amplia dentro del
tema empresarial, desconociendo así, modelos y herramientas que ayuden a la gestión , con
esto la implementación de medidas ya mencionadas eran escasas para su desempeño correcto
de los recursos, dando lugar a una prestación de servicio pobre y generando malestar en la
ciudadanía.
Ahora el gran enfoque que se le va a dar a esta acción dentro del desarrollo a una mejora del
desempeño y servicio de transporte público, necesariamente será a un modelo de gestión con
implementación y colaboración de la empresa privada del transporte, el ente público hará en un
principio capacitación de la implementación, para después realizar un control y evaluación de
todo el proceso de gestión que lleva esta implementación de instrumentos y cambio de modelo
de gestión.
Aun en estos tiempos la falta de interés de algunas operadoras por seguir el modelo de gestión
ya implementado en diciembre del 2013, los lleva a generar una operación si considerada
adecuada, pero un control de operación ya implementado en su plan de operación y control,
pésimo por su falta de interés en el tema, llevando un error sucesivo en los demás controles de
operación.
No obstante más allá de toda la eficiencia, desarrollo y vigorización de la operación y control
del servicio de prestación del transporte público implementada dentro de cada una de las
operadoras en el DMQ, el modelo de gestión “caja común “es considerado como un elemento
importante para la autoridad ya que podrá ejecutar su función de control y regulación del bien
común (servicio del transporte público), tanto en lo que se refiera a su operación ,
mantenimiento , recaudo y distribución de ingresos. |
---|