Cambio de uso del suelo en las zonas dedicadas a cultivos correspondientes a las comunidades Nitiluisa, San Francisco, Calpiloma, Palacio Real y bBayushi en la parroquia rural Calpi, cantón Riobamba, Ecuador, año 2013 – 2019 para determinar el avance de la frontera agrícola
El presente estudio tiene como objetivo determinar el cambio de uso de suelo en las comunidades Bayushi, Calpiloma, Palacio Real, Nitiluisa y San Francisco en la parroquia rural Calpi, perteneciente al cantón Riobamba en la provincia de Chimborazo. Dicho estudio se planteó en un lapso de 6 años toma...
Autor Principal: | Guarango Mariño, Jordy Wladimir |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE - Quito
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
8329 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente estudio tiene como objetivo determinar el cambio de uso de suelo en las comunidades Bayushi, Calpiloma, Palacio Real, Nitiluisa y San Francisco en la parroquia rural Calpi, perteneciente al cantón Riobamba en la provincia de Chimborazo. Dicho estudio se planteó en un lapso de 6 años tomado desde el 2013 hasta el 2019. El cambio de uso de suelo fue enfocado a las tierras dedicadas a cultivos en las cinco comunidades de interés en relación con otros usos relevantes. Se utilizó la cobertura de SIGTIERRAS para analizar cómo han transgredido los usos de suelo hasta la actualidad.
La metodología aplicada se dividió en 2 partes: la metodología empleada en campo y en escritorio. La de campo radica en el uso de puntos muestrales identificados el campo para observar los usos que predominan en el área. Adicionalmente, se realizaron entrevistas a representantes de las comunidades para complementar el análisis comparativo. La metodología de escritorio radica en el empleo de insumos como imágenes satelitales y geoprocesamientos para obtener la capa de los usos más relevantes de Bayushi, Calpiloma, Palacio Real, Nitiluisa y San Francisco del 2019.
En base al producto obtenido y la cobertura de SIGTIERRAS se obtienen valores numéricos en donde se comparan las hectáreas de usos de suelo que han cambiado, entre esos usos se encuentran aquellos que han aparecido o que han desaparecido. De igual forma se generan mapas donde se puede visualizar el producto final en las comunidades de interés. |
---|