Prevalencia de dermatofitos en los pacientes que acuden al Centro de Salud Urbirios del cantón Manta, provincia de Manabí en el año 2019
Introducción: Las dermatofitosis es el conjunto de micosis superficiales producidas por hongos queratinofílicos del género Trichophyton, Micosporum y Epidermophyton que son capaces de parasitar la piel, pelo, uñas y sus anexos. De acuerdo a su origen se clasifican en antropofílic...
Autor Principal: | Moya Blondet, Jorge David |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE - Quito
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
8704 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Introducción: Las dermatofitosis es el conjunto de micosis superficiales producidas por
hongos queratinofílicos del género Trichophyton, Micosporum y Epidermophyton que son
capaces de parasitar la piel, pelo, uñas y sus anexos. De acuerdo a su origen se clasifican
en antropofílicos, zoofílicos y geofílicos, lo que la hace una enfermedad transmisible,
razón por la cual constituye una causa frecuente de consulta en atención primaria en zonas
tropicales. Se caracteriza por el desarrollo de lesiones cutáneas con descamación, eritema,
alopecia circular, prurito, cambios de color y forma de las uñas tanto en seres humanos
como en animales. La gravedad de la infección depende de la virulencia del
microrganismo, la susceptibilidad e hipersensibilidad del huésped, el estado inmunológico
del paciente o enfermedades de base que lo compromete además de los factores
predisponentes a los que se encuentran las personas para padecer esta enfermedad. Este
estudio tuvo como propósito determinar la prevalencia de dermatofitos, el agente causal e
identificar las causas o factores de riesgo relacionados a la aparición de estas infecciones
micóticas. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo observacional,
descriptivo de corte transversal, se analizaron las muestras obtenidas de los pacientes con
sospecha de lesión micótica superficial mediante la técnica directa con KOH para la
visualización de estructuras fúngicas, para la identificación del agente micótico se
utilizaron criterios morfológicos basados en las características macroscópicas y
microscópicas de los cultivos analizados. Resultados: Se determinó una prevalencia de
dermatofitos del 4.1%. El dermatofito aislado de mayor frecuencia fue del género
Trichophyton 55.3%, seguido de Epidermophyton 2.1% en muestras de piel, cuero
cabelludo y uñas; siendo los miembros superiores la zona más afectada, asociados
principalmente al estilo de vida, calor y humedad de la zona geográfica donde se realizó el
estudio. Además, se identificaron agentes levaduriformes 21.3% como especies de
Candida y Malassezia; y hongos oportunistas 12.8%. Conclusiones y recomendaciones:
Las infecciones por dermatofitos depende directamente de las condiciones ambientales de
cada región como el calor y la humedad de las zonas vulnerables, tipo de población en
estudio y los factores de riesgos predisponentes. El diagnóstico oportuno constituye una de
las principales herramientas para un tratamiento adecuado y bien dirigido, evitando así
fallas terapéuticas y aparición de cepas de hongos resistentes. |
---|