Razonamiento deductivo y procrastinación académica según variables sociodemográficas en estudiantes de una institución educativa de Surco

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el razonamiento deductivo y la procrastinación académica, según variables sociodemográficas en estudiantes de una Institución Educativa de Surco. El diseño utilizado fue no experimental de tipo transversal comparativo correlacional. Lo...

Descripción completa

Autor Principal: Villarreal Dioses, Jéssica Fiorella
Otros Autores: Yangali Bustamante, María Julia
Formato: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Femenina del Sagrado Corazón 2019
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/20.500.11955/527
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el razonamiento deductivo y la procrastinación académica, según variables sociodemográficas en estudiantes de una Institución Educativa de Surco. El diseño utilizado fue no experimental de tipo transversal comparativo correlacional. Los instrumentos aplicados fueron: The Cornell Class-Reasoning Test, Form X y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). La muestra estuvo conformada por estudiantes de 3°, 4° y 5° año de secundaria haciendo un total de 255 alumnos. Los resultados obtenidos indican que el 45% y 50% de la población presenta un nivel promedio en cuanto a la procrastinación académica y razonamiento deductivo respectivamente. Existe una relación positiva, pero no significativa entre el razonamiento deductivo y la procrastinación académica según las variables sociodemográficas.