Evaluación de la huella hídrica del cultivo de fresa en una finca del municipio de Sibaté, Cundinamarca
La huella hídrica de un producto, cultivo o servicio, se define como un indicador de la cantidad de agua dulce empleada directa e indirectamente para la producción de dicho bien, teniendo en cuenta la fuente de donde se obtuvo el recurso, el tipo de agua utilizada (agua verde, gris o azul) y el luga...
Autor Principal: | Linares Castillo, Laura Marcela |
---|---|
Otros Autores: | Melo Rojas, Liced |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria.
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/18008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La huella hídrica de un producto, cultivo o servicio, se define como un indicador de la cantidad de agua dulce empleada directa e indirectamente para la producción de dicho bien, teniendo en cuenta la fuente de donde se obtuvo el recurso, el tipo de agua utilizada (agua verde, gris o azul) y el lugar en que se consumió ese bien al final. Mediante la investigación presente, se busca profundizar en el tema de Huella Hídrica y obtener a partir de su estimación, un análisis en el que se puedan identificar de manera general los impactos al consumo del recurso y los riesgos que pueden llegar afectar la cantidad de agua que se utiliza en el ciclo productivo del cultivo seleccionado – Fresa - el tercer cultivo más importante dentro de la actividad agrícola del Municipio de Sibaté, Cundinamarca.
Este Municipio cuenta con una extensión total de 12.560 hectáreas aproximadamente, de las cuales 10.870 son área rural y donde 1.100 están dedicadas a la producción agrícola, teniendo en cuenta los tres sistemas de producción más importantes o de mayor impacto económico que son el sistema de producción papa, sistema de producción arveja y sistema de producción de fresa, el cual, comprende 70 Ha del terreno destinado a uso agrícola en el municipio. (SIBATÉ, 2015). A nivel nacional, el cultivo de Fresa, ha sido uno de los cultivos más representativos a través de los años, debido de cierto modo a la ubicación geográfica del país, la cual garantiza condiciones climáticas que resultan favorables para este tipo de producción. La mayor concentración de producción de Fresa se encuentra en la sabana de Bogotá y algunos municipios periféricos, sin embargo, otros departamentos como Antioquía son también grandes productores de este fruto. (LR, 2012)
El proyecto se desarrollara con el fin de cuantificar el indicador de la Huella Hídrica en el cultivo de Fresa de una finca de la vereda Perico, en el Municipio de Sibaté, Cundinamarca, con un área de 4 fanegadas. Su determinación, hará necesario el cálculo de sus tres componentes, la Huella Hídrica Verde, Azul y Gris, que a su vez requerirá de datos meteorológicos, hidrológicos y edafológicos. Para realizar esta serie de cálculos, se emplea el Software de la FAO, CROPWAT 8.0 para Windows, programa informático para el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos y las necesidades de riego en base a datos del suelo, del clima y del cultivo.
PALABRAS CLAVE: Huella Hídrica, Fresa, Sibaté, CROPWAT. |
---|