Estudio descriptivo sobre las concepciones de maestros para la enseñanza de la cátedra de la paz en el espacio académico historia, memoria y palabra en la Universidad de La Salle

La presente investigación tiene como objetivo describir las concepciones implícitas y explícitas acerca de la enseñanza de la Cátedra de la Paz con tres maestros en el espacio académico historia, memoria y palabra en la Universidad de La Salle. Las concepciones explícitas se asumen como las ideas de...

Descripción completa

Autor Principal: Guevara Sánchez, Erika Liliana
Otros Autores: Espinosa Medina, Sara Jennifer
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés 2017
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/20331
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente investigación tiene como objetivo describir las concepciones implícitas y explícitas acerca de la enseñanza de la Cátedra de la Paz con tres maestros en el espacio académico historia, memoria y palabra en la Universidad de La Salle. Las concepciones explícitas se asumen como las ideas de carácter intuitivo que poseen los sujetos respecto de los procesos involucrados en la enseñanza y el aprendizaje. Por otra parte, las concepciones implícitas se determinan a partir de las estrategias de enseñanza que desarrollan los maestros, como procesos en los que se plasman las concepciones explícitas. Partiendo de esa base, el estudio se realizó con tres profesores del área de formación Lasallista, a quienes se les realizó una entrevista semiestructurada con el fin de conocer sus concepciones implícitas y cinco observaciones con el propósito de identificar y describir las estrategias de enseñanza utilizadas en clase como concepciones explícitas. Finalmente, los resultados del análisis de las entrevistas y observaciones mostraron que los maestros consideran y utilizan estrategias ligadas a la resolución de conflictos, estudios de casos, actividades de participación, convivencia y expresión, creación de situaciones de igualdad, construcción y narración de historias y autoevaluación de comportamientos y actitudes. Dichas estrategias de enseñanza se utilizan en diversos momentos de la clase con propósitos preinstruccionales (activación o generación de conocimiento), coinstruccionales (apoyo a contenidos curriculares) y posinstruccionales (formación de una visión sintética, integradora y crítica)