El juego como mediación pedagógica para la construcción de una cultura de paz y reconciliación en el grado noveno de la Institución Educativa Distrital Nueva Esperanza
La presente investigación se encuentra en el macro proyecto Pedagogías para la Paz y la Reconciliación, en la línea de investigación Cultura, Fe y Formación en Valores en el programa de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle. A través de este proyecto se pretende contribuir con la for...
Autor Principal: | Amaya Buitrago, Jhonn Fredy |
---|---|
Otros Autores: | Clavijo Reyes, Lady Johana, Serrano Junco, Claudia Liliana |
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/21662 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente investigación se encuentra en el macro proyecto Pedagogías para la Paz y la Reconciliación, en la línea de investigación Cultura, Fe y Formación en Valores en el programa de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle. A través de este proyecto se pretende contribuir con la formación y fortalecimiento de la cultura de paz en un proceso de postconflicto tan complejo como el que vive nuestro país, específicamente en el grado noveno de la IED Nueva Esperanza, de la localidad de Usme, proponiendo el juego como una mediación de carácter lúdico en la que el maestro pueda impactar el aula para propiciar una convivencia en la que prime la solidaridad, la autonomía, el respeto por el otro, el perdón y la reconciliación, como factores que motivan y mueven a todos los seres humanos para la práctica de la no violencia.
Este proyecto se realizó bajo el enfoque cualitativo y un tipo de estudio exploratorio-descriptivo; acudió a técnicas como: la entrevista semiestructurada, la encuesta diagnóstica y la observación, además para el proceso de análisis e interpretación de la información se acudió a la revisión documental y al método de análisis de datos cualitativos desde los planteamientos de la Teoría Fundamentada. Esta investigación apuntó a rediseñar un juego que aporte a la formación de la cultura de paz y permita encontrar espacios y momentos necesarios en los que los estudiantes disfruten, aprendan y construyan caminos que los acerquen a la paz, el perdón y la reconciliación, a pesar de que pocos maestros utilizan el juego como una mediación pedagógica para contribuir con el fortalecimiento de relaciones más pacíficas dentro y fuera del aula. Además, se espera que esta propuesta pueda ser un referente en otras instituciones y lugares, las cuales tengan un interés por adelantar experiencias que busquen la solución no violenta de conflictos |
---|