Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP) : eficiencia, eficacia y efectividad
La investigación buscó analizar cómo conciben los indígenas de la comunidad Muisca ubicados en la localidad Bosa en Bogotá, la implementación de la política pública nacional SEIP (Sistema Educativo Indígena Propio). Para esto, se realizó una investigación con enfoque cualitativo de tipo descriptivo,...
Autor Principal: | Rodríguez Ruíz, Carla Julieth |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/20356 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La investigación buscó analizar cómo conciben los indígenas de la comunidad Muisca ubicados en la localidad Bosa en Bogotá, la implementación de la política pública nacional SEIP (Sistema Educativo Indígena Propio). Para esto, se realizó una investigación con enfoque cualitativo de tipo descriptivo, en la que se empleó la metodología de estudio de caso. Para la recolección de la información se utilizaron la encuesta y la entrevista.
Los resultados del análisis permitieron dar cuenta de la eficiencia, eficacia y la efectividad, utilizando la evaluación de programas sociales, desde la perspectiva de los beneficiarios (Chavez, 1999). En este caso el programa es: la política pública SEIP y los beneficiarios son los indígenas de la comunidad Muisca de la localidad de Bosa. En esta investigación se evidenció la necesidad de hacer una mayor apropiación de la política pública y su implementación y desarrollo con el propósito de generar espacios de formación de las costumbres indígenas desde la escuela |
---|