Estudio de caso sobre la incidencia de factores comportamentales y del tipo de vinculación laboral sobre las conductas individuales de ahorro
El nivel de ahorro en Colombia es relativamente bajo, para el 2015 los colombianos ahorraron un 17,9% del total del PIB mientras que en países de Medio Oriente y Asia los niveles de ahorro superaron el 40%. Este comportamiento requiere profundizar en la investigación de las causas más inmediatas...
Autor Principal: | López Molina, Jorge Andrés |
---|---|
Otros Autores: | Castañeda Giratá, Juliana |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Economía
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10185/22307 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El nivel de ahorro en Colombia es relativamente bajo, para el 2015 los colombianos ahorraron
un 17,9% del total del PIB mientras que en países de Medio Oriente y Asia los niveles de ahorro
superaron el 40%. Este comportamiento requiere profundizar en la investigación de las causas
más inmediatas que influyen sobre el ahorro, como lo expone la teoría económica clásica al
incluir variables socioeconómicas como nivel educativo, edad, ingreso, etc. Ahora bien, puede
existir un vínculo entre el bajo nivel de ahorro y el alto nivel de informalidad laboral, según el
DANE, el índice de informalidad alcanzó el 48% para el primer trimestre del 2017 en las trece
principales ciudades del país.
El cuestionamiento central de este trabajo es ¿En qué medida la posición laboral afecta las
condiciones de ahorro? y se busca demostrar que la posición laboral no determina el nivel de
ahorro. Para ello se realizó un análisis de variables socioeconómicas que determinan las
decisiones de ahorro a través de una encuesta estructurada que reúne información
socioeconómica, comportamental y financiera. A partir de esta información para 93 individuos
se realizó un análisis de componentes principales en el que se encontró que los niveles de ahorro
se relacionan con el consumo como postula la teoría económica, con los problemas de
autocontrol como refiere la economía comportamental y que no está relacionado con la posición
laboral del encuestado |
---|