Tiempo como duración en Henri Bergson

La presente reflexión busca exponer a la duración como característica esencial del tiempo en la filosofía de Henri Bergson. De esta manera, se indagará por las dos principales formas de durar los seres en el tiempo, esto es, el tiempo homogéneo y el tiempo heterogéneo. Pues, el análisis de estas...

Descripción completa

Autor Principal: Araujo Díaz, Mario Alfonso
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Filosofía y Humanidades. Filosofía y Letras 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/24927
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente reflexión busca exponer a la duración como característica esencial del tiempo en la filosofía de Henri Bergson. De esta manera, se indagará por las dos principales formas de durar los seres en el tiempo, esto es, el tiempo homogéneo y el tiempo heterogéneo. Pues, el análisis de estas dos formas hace posible abordar de forma original y rigurosa el concepto del tiempo. Para Bergson es un error concebir un tiempo homogéneo puesto que al hacerlo se mezcla el tiempo con el espacio, paralizando así el movimiento, limitando y fragmentando la duración, al parecer este tiempo es una construcción arbitraria del hombre. A la inversa, el tiempo heterogéneo es pura duración, es movimiento constante desprovisto de cualquier medida fijada por el hombre, es un horizonte de apertura hacia lo novedoso y su carácter esencial es la duración, entendida aquí como invención, creación, conciencia cambiante que aporta al hombre cierta forma de autonomía y libertad