¿La reconciliación para qué? caso justicia y paz

El artículo analiza la categoría reconciliación dentro de un proceso de justicia transicional, conocido como ley de justicia y paz, sustentada en pilares como la verdad, la justicia y la reparación. Recoge los principales hallazgos de una investigación que pretendió dar respuesta a la pregunta ¿La r...

Descripción completa

Autor Principal: Álvarez Muñoz, Fabián Steven
Otros Autores: Rivera Torres, Luis Edwin
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Contaduría Pública 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10185/29021
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El artículo analiza la categoría reconciliación dentro de un proceso de justicia transicional, conocido como ley de justicia y paz, sustentada en pilares como la verdad, la justicia y la reparación. Recoge los principales hallazgos de una investigación que pretendió dar respuesta a la pregunta ¿La reconciliación para qué? En el desarrollo de los objetivos se describe el contexto personal y familiar de tres reclusos que se acogieron a la ley, enunciando también los distintos programas que el sistema penitenciario ha adelantado para llevar a cabo los procesos de resocialización, hallando puntos de intersección entre la reconciliación y una paz estable y duradera. Como principales hallazgos se evidencian historias de vida marcadas desde la infancia con desaciertos y equívocos que llevaron a estas personas a delinquir, hoy arrepentidos su mayor esperanza, la libertad