Aproximación a la cultura alimentaria de los campesinos de Montenegro Quindío: descripción cuali-cuantitativa de algunas preparaciones típicas^
El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una descripción cuali-cuantitativa de tres platos típicos (Frijoles bola roja, sancocho y blanquillos), bebidas como el claro de maíz y la chicha, las cuales se consume en la población campesina del municipio de Montenegro- Quindío. Se describió el ori...
Autor Principal: | Baena Santa, Maria Andrea |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/16040 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una descripción cuali-cuantitativa de tres platos típicos (Frijoles bola roja, sancocho y blanquillos), bebidas como el claro de maíz y la chicha, las cuales se consume en la población campesina del municipio de Montenegro- Quindío. Se describió el origen de los platos, se estableció el aporte nutricional y sus posibles recomendaciones de plato saludable, para cada uno de estos sin perder su esencia. El estudio fue descriptivo observacional. En la investigación sobre el origen de estos platos y las costumbres de la población campesina, se realizo una búsqueda en libros, páginas de internet, alcaldía y gobernaciones. Se efectuó la aplicación de encuestas en las veredas Calle Larga, El Gigante y Cantores a 90 personas, con el fin de conocer sus costumbres y los diferentes cultivos que ellos realizan en la zona cafetera. Así mismo, se realizó la preparación de los tres platos seleccionados, donde se especifica el peso bruto, peso neto, peso cocido de los ingredientes y a partir de esto realizar el análisis nutricional por porción. El aporte nutricional de los platos arrojo que el sancocho tiene un alto contenido de carbohidratos, al igual que los frijoles, aunque este, adicionalmente contiene un aporte elevado de grasa, en cuanto a los blanquillos contiene un alto aporte de proteína a expensas de proteína vegetal y de alto valor biológico. Se concluye que los campesinos de Montenegro-Quindío continúan conservando sus hábitos alimentarios a pesar de la existencia de factores como el turismo que puede llegar a modificar su conducta alimentaria. |
---|