Reflexiones sobre el sentido y génesis del desplazamiento forzado en Colombia

La tesis que se presenta en este trabajo es que la experiencia traumática del desplazamiento conduce a quien la padece a actuar dentro de una estructura socio-cultural que degrada su identidad y lo obliga a responder con el ocultamiento, la oscuridad, el silencio o el desvio. Para demostrar lo afirm...

Descripción completa

Autor Principal: Cuchumbé-Holguín, Nelson Jair; Pontificia Universidad Javeriana, Cali
Otros Autores: Vargas-Bejarano, Julio Cesar; Universidad del Valle
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Editorial Pontificia Universidad Javeriana 2008
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2249
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La tesis que se presenta en este trabajo es que la experiencia traumática del desplazamiento conduce a quien la padece a actuar dentro de una estructura socio-cultural que degrada su identidad y lo obliga a responder con el ocultamiento, la oscuridad, el silencio o el desvio. Para demostrar lo afirmado, desarrollamos en este escrito cuatro aspectos. En el primero, presentamos algunos elementos relacionados con la historia de la visibilización del desplazamiento forzado en el contexto colombiano. En el segundo, realizamos una aproximación a los rasgos básicos del concepto de desplazamiento. En el tercero, señalamos las transformaciones del sentido del desplazamiento forzado. Y en el cuarto, por último, concluimos señalando algunas de las condiciones generales para la reconciliación, el perdón y la esperanza.