El maestro y la revelación del otro (en la memoria del maestro Rubio)

Tres preguntas abren este texto: ¿Es posible hoy hacer antropología desde la filosofía? ¿Es la antropología filosófica un discurso cuyo tiempo ya pasó? O, ¿acaso la actitud contemporánea de sospecha hacia el quién de la pregunta no muestra más que una urgencia, la de tenerse que constituir como ser...

Descripción completa

Autor Principal: Rojas Velásquez, Gloria Patricia
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2005
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11297
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Tres preguntas abren este texto: ¿Es posible hoy hacer antropología desde la filosofía? ¿Es la antropología filosófica un discurso cuyo tiempo ya pasó? O, ¿acaso la actitud contemporánea de sospecha hacia el quién de la pregunta no muestra más que una urgencia, la de tenerse que constituir como ser humano? Señala la autora que quien tuvo la posibilidad de encuentro con el maestro Rubio, pudo ver el desgaste del hombre deshaciéndose en humanidad y del filósofo empeñado por la tarea de lo humano en el discurso. Y, con Lévinas, afirma que la humanidad no puede ser más que algo enseñado; la humanidad se logra gracias a un maestro. En la constitución de lo humano se necesita una irrupción, un desencantamiento del sí mismo; y es el maestro el que me incomoda para ello. El maestro Rubio era el gran denunciante de los sueños de totalidad y se constituía a la vez como el que respondía por la miseria del denunciado; es decir, el maestro Rubio enseñaba antropología con responsabilidad