La neurofenomenología: una reflexión sobre las metodologías en primera persona en el estudio de la conciencia
por: Montero Azola, Jaime; Pontificia Universidad Javeriana
Publicado: (2008)
La fenomenología de la conciencia en E. Husserl
Este ensayo pretende mostrar la manera como Husserl aborda la fenomenología de la conciencia. Inicialmente, presenta una reflexión sobre la intencionalidad, concepto fundamental de la fenomenología. Posteriormente, se explica la reducción fenomenológica y la región de la conciencia. El artículo conc...
Guardado en:
Autor Principal: | Montero Anzola, Jaime; Pontficia Universidad Javeriana |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11271 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares Similares
-
La neurofenomenología: una reflexión sobre las metodologías en primera persona en el estudio de la conciencia
por: Montero Azola, Jaime; Pontificia Universidad Javeriana
Publicado: (2008) -
Intencionalidad y facticidad en el estar vuelto hacia la muerte. Una aproximación a la continuidad y la novedad de la hermenéutica respecto a la fenomenología husserliana a partir del Primer Capítulo de la Segunda Sección de Ser y tiempo
por: Sandoval Ganoza, Rodrigo Yllaric
Publicado: (2015) -
Dos versiones de psicología fenomenológica. En torno a la influencia de William James en las Investigaciones lógicas de Edmund Husserl
por: Zegarra Medina, Raúl E.
Publicado: (2011) -
Sobre la objetividad de las ciencias en la fenomenología de Edmund Husserl
por: Coronel Aráuz, Sara Antonia
Publicado: (2017) -
Time Conciousness and Temporal Experiences: A Study on the Explanatory Limits of the Edmund Husserl’s Lectures on the Phenomenology of Inner Time Consciousness
por: Kretschel, Verónica
Publicado: (2014)