La "Actio Liberae in causa" en los delitos cometidos por cocainómanos bajo el efecto de la cocaína

El avance de las ciencias jurídicas en Colombia, no ha tenido un avance significativo respecto a las personas que sufren de adicción a sustancias psicoactivas, más aún en el ámbito del derecho penal, llevando a que no se considere esta situación precedente en la persona que comete un delito bajo el...

Descripción completa

Autor Principal: Galeano Gómez, Nicolás
Otros Autores: Sotomayor Salazar, Daniel
Formato: Trabajo de grado
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2018
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10554/36919
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El avance de las ciencias jurídicas en Colombia, no ha tenido un avance significativo respecto a las personas que sufren de adicción a sustancias psicoactivas, más aún en el ámbito del derecho penal, llevando a que no se considere esta situación precedente en la persona que comete un delito bajo el efecto de alguna droga. Este escrito en especial hace un análisis de los efectos de la cocaína en la persona y la adicción a la cocaína, donde se establece que una persona bajo los efectos de esta puede ser autor de una conducta penalmente reprochable. Así mismo, el artículo 33 del Código Penal, que no es otra cosa que la materialización de la teoría de la Actio Liberae In Causa estipula que una persona que haya preordenado su estado mental no debe ser considerada inimputable. En ese sentido se busca exponer a lo largo de este ensayo que dicha percepción de la ley debe ser analizada de manera diferente para los casos de las personas que sufren de adicción, pues al momento de consumir una sustancia como la cocaína no tienen la capacidad de decidir libremente sobre si hacerlo o no, motivo por el cual, la acción no fue libre en su causa ni en el momento de su materialización.