Entre la pesca, la agricultura y la cocina : la transformación de la alimentación en Isla Fuerte Bolívar entre 1987-2017
El objetivo de este trabajo fue identificar y analizar los cambios en la soberanía y seguridad alimentaria de la comunidad afrodescendiente de Isla Fuerte - Bolívar así como las pérdidas y transformaciones de las prácticas y saberes culinarios tradicionales asociados a la alimentación de la comunida...
Autor Principal: | Bernal Guevara, Francisco Javier |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://hdl.handle.net/10554/43039 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El objetivo de este trabajo fue identificar y analizar los cambios en la soberanía y seguridad alimentaria de la comunidad afrodescendiente de Isla Fuerte - Bolívar así como las pérdidas y transformaciones de las prácticas y saberes culinarios tradicionales asociados a la alimentación de la comunidad en un periodo de 30 años (1987-2017). Para esto, se llevó a cabo un trabajo de corte cualitativo etnográfico con diferentes sectores de la población (cocineras, agricultores, hoteleros y pescadores) quienes, a través de sus oficios y experiencias, pudieran relatar las transformaciones en torno a la alimentación en Isla Fuerte. En general, se demostró que desde el año 1987 hasta el 2017 ha habido tanto una disminución en el acceso físico y económico de los alimentos cárnicos y vegetales como un aumento de la dependencia alimentaria de la isla con respecto a la costa y el interior de país, así como una gradual pérdida del control comunitario de la producción, comercialización y consumo de alimentos locales. De la misma forma, se pudo constatar que ha habido una pérdida y sustitución tanto de los ingredientes y utensilios tradicionales de cocina como de las preparaciones y métodos preparación y consumo de los alimentos, debido a factores de cambio social como el turismo, el crecimiento demográfico, los cambios tecnológicos y el incremento del comercio de alimentos entre la isla y pueblos de la costa y del interior del país, entre otros. El documento incluye un extenso anexo fotográfico que permite ver partes de la cultural alimentaria superviviente. |
---|