APROXIMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE DIBUJOS REALIZADOS POR NIÑOS ENTRE 6 Y 9 AÑOS DE EDAD CON EL FIN DE CONOCER RASGOS DE SU PERSONALIDAD Y SU PERCEPCIÓN ANTE LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
El Odontopediatra es el Especialista con mayor conocimiento en el manejo de la conducta. En su formación es esencial el estudio del comportamiento del niño y cómo éste se puede ver reflejado en las diferentes actividades que realiza. Los dibujos infantiles se consideran una forma de expresión, a vec...
Autor Principal: | Reyes C., Emma Solangel; U. Santo Tomás |
---|---|
Otros Autores: | Riveros A., Claudia Milena; U. Santo Tomás, Forero O., Lucy; U. Santo Tomás, Osorio A., Liliana M.; U. Santo Tomás, Sánchez M., Mercelena; U. Santo Tomás |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1871 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El Odontopediatra es el Especialista con mayor conocimiento en el manejo de la conducta. En su formación es esencial el estudio del comportamiento del niño y cómo éste se puede ver reflejado en las diferentes actividades que realiza. Los dibujos infantiles se consideran una forma de expresión, a veces inconsciente, de sí mismos tal como son o tal como les gustaría ser. Estos representan un lenguaje simbólico que es necesario comprender e interpretar, son la proyección de un mundo significativo al que se le debe dar importancia pues pueden ser un puente de comunicación y de conocimiento. El propósito de este trabajo fue analizar los rasgos generales de la personalidad y la percepción del paciente pediátrico hacia el odontopediatra, a través de dibujos.[Reyes ES, Riveros CM, Forero L, Osorio LM, Sánchez M. Aproximación para el análisis de dibujos realizados por niños entre 6 y 9 años de edad con el fin de conocer rasgos de su personalidad y su percepción ante la consulta odontológica. Ustasalud Odontología 2006; 5: 123 - 131] |
---|