Internationalization of export companies. A state of the art
La globalización es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial y para Colombia este no es ajeno; a través de la “Visión 2032” se propone que nuestro país se convierta en uno de los tres países más competitivos de América Latina, por tanto Bucaramanga y su Área Metropolitana asumen este reto c...
Autor Principal: | Valero Córdoba, Gladys Mireya; Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga |
---|---|
Otros Autores: | Rodenes, Manuel; Universidad Politécnica de Valencia, Rueda, Gladys Elena; Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/article/view/1689 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La globalización es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial y para Colombia este no es ajeno; a través de la “Visión 2032” se propone que nuestro país se convierta en uno de los tres países más competitivos de América Latina, por tanto Bucaramanga y su Área Metropolitana asumen este reto como eje fundamental para el desarrollo económico y social del país y de la región, incrementando la participación de las empresas en los mercados mundiales. El presente artículo efectúa una revisión teórica de la internacionalización y las empresas exportadoras, para encontrar los aspectos fundamentales, que permitan establecer la influencia de la competitividad y el capital tecnológico en la internacionalización de las empresas exportadoras y además se constituyan en fuente de consulta desde lo académico y empresarial, aporte a decisiones en la internacionalización empresarial de la región. |
---|