Estudio evaluativo de redes eléctricas para optimización del consumo y servicio eficiente
En la tabla # 1 se presenta una recopilación detailada de los acontecimientos ocurridos a lo largo de un período de tiempo, con el objeto de detectar las zonas que son propicias a originar fallos eléctricos, ya sea por condiciones inapropiadas de las instalaciones o causas ciimatológicas y que en...
Autor Principal: | Castillo Rivera, Carlos Ernesto |
---|---|
Otros Autores: | González Nájera, Ricardo Bezalel, Romero Díaz, Efraín |
Formato: | nfo:eu-repo/semantics/bachelorThesi |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Don Bosco
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
Castillo, C. E., González, R. B. y Romero, E. (1997). Estudio evaluativo de redes eléctricas para optimización del consumo y servicio eficiente. (Tesis de Ingeniería no publicada). Universidad Don Bosco, San Salvador, El Salvador, C.A. |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En la tabla # 1 se presenta una recopilación detailada de los acontecimientos ocurridos a lo largo
de un período de tiempo, con el objeto de detectar las zonas que son propicias a originar fallos
eléctricos, ya sea por condiciones inapropiadas de las instalaciones o causas ciimatológicas y que
en alguna medida puedan provocar interrupciones en el sistema eléctrico.
En ei diagrama de la ""red topológica de Ciudadela'' (Ver figura 1) se observa la distribución de la
red por sectores con el fin de localizar cada uno de los tramos que interesan en el estudio, los
cuales se detallan en la zona siguiente:
• Zona 1 : Centro de Formación Profesional y Colegio Don Bosco.
• Zona 2 : Vivienda Salesiana.
• Zona 3 : Universidad Don Bosco.
• Zona 4 : Laboratorios del CITT.
En base a ésto se puede observar que una ramificación de la linea primaria que va desde el punto
de entrega hacia los talieres del CITT, presenta la mayor cantidad de situaciones irregulares en el
tiempo, debido a los fallos manifestados en las cargas, por lo tanto se puede centralizar el estudio
en el sector del CITT. específicamente las subestaciones que suministran energía a cargas sensibles
que no pueden estar sometidas a condiciones inestables. Según la información obtenida, el estudio
se centra en la denominada ·"zona 4". La zona 4 comprende los laboratorios de electrónica.
eléctrica, mecánica. soldadura. Centro de Cómputo y oficinas administrativas CiTT
Además penenecen a esta zona dos subestaciones que suministran energía de la siguiente forma
• Subestación 1. Laboratorios de Electricidad-Electrónica y edificio de administración CITT
• Subestación 2. Laboratorios de mecanica. oficinas de Tecnológico. Centro de Computo. |
---|