El silencio administrativo positivo y su procedimiento de aplicación, visto desde la Jurisprudencia Contencioso Administrativa
Parte substancial de la democracia en todas las sociedades es que el administrado, en libre ejercicio de sus derechos, pueda concurrir ante la administración con cualquier petición personal o comunitaria, tendiente a la satisfacción de sus necesidades. De la misma manera la administración está en...
Autor Principal: | Duque Romero, Adriana Isabel |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
QUITO / PUCE / 2013
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5905 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Parte substancial de la democracia en todas las sociedades es que el administrado, en libre
ejercicio de sus derechos, pueda concurrir ante la administración con cualquier petición
personal o comunitaria, tendiente a la satisfacción de sus necesidades. De la misma manera
la administración está en la obligación de responder ágilmente esos requerimientos. Pero
como nuestra sociedad no es perfecta y las instituciones tendían a contestar tarde o nunca,
el legislador, para precautelar los requerimientos de la ciudadanía, se vio en la obligación
de crear el Silencio Administrativo que enfrentó el Derecho de Petición con la Obligación
de Resolver, para que el administrado tenga siempre una respuesta. |
---|