Perfil epidemiológico de la consulta de emergencia del Hospital "San Francisco de Quito" y del Hospital General "Enrique Garcés" y su asociación con variables demográficos de las poblaciones de referencia en el año 2013
Antecedentes: Los hospitales estudiados carecen de estudios o reportes epidemiológicos sobre el perfil de demanda de atención en los servicios de emergencia y su asociación con variables demográficas. El objetivo de este estudio es describir el perfil epidemiológico de la consulta de emergencia de l...
Autor Principal: | Acosta Herrera, Grace Estefanía |
---|---|
Otros Autores: | Álvarez Bolaños, Harold David |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7344 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Antecedentes: Los hospitales estudiados carecen de estudios o reportes epidemiológicos sobre el perfil de demanda de atención en los servicios de emergencia y su asociación con variables demográficas. El objetivo de este estudio es describir el perfil epidemiológico de la consulta de emergencia de los hospitales incluidos y evaluar en las principales causas de consulta, su asociación con variables demográficas de las poblaciones de referencia. METODOLOGÍA: Estudio con dos componentes uno descriptivo y un analítico exploratorio de corte transversal de evaluación de riesgos. Por la gran cantidad de no datos, se utilizó el universo de las bases de información de los servicios de emergencia de ambos hospitales. A través del análisis de las bases informáticas, se describió y comparó los perfiles de demanda de atención ordenadas en frecuencia y posteriormente se estudió las cinco principales causas atendidas en el servicio de Emergencia y su asociación con variables demográficas.
Resultados: Las principales causas de consulta en emergencia incluyen varias causas que probablemente no son emergencias. Dentro de las 25 causas agrupadas hay varias que forman parte de las principales causas de muerte y egresos hospitalarios y muchas de ellas son altamente evitables. Hay diferencias estadísticamente significativas entre los dos hospitales en casi todas variables estudiadas. En el análisis de factores de riesgo para las cinco principales causas de consulta de emergencia, se encontró asociaciones estadísticamente significativas para casi todas las variables socio demográficas. Los dos sistemas de información de urgencias tienen variables diferentes a pesar de que ambos se basan en el formulario 008 y son de mala calidad, lo que demuestra que no existe uso de la información para la toma de decisiones gerenciales y para análisis epidemiológicos.
Conclusión: Por la gran cantidad de no datos, existe un esfuerzo aparentemente excesivo en digitalizar los datos informativos |
---|