Influencia de los conocimientos alimentarios sobre la adquisición de alimentos en los consumidores de distintos supermercados de la ciudad de Quito en el período de agosto-septiembre 2013
En la presente investigación, se determinó la influencia de los conocimientos alimentarios sobre la compra de los alimentos de los consumidores, para lo cual se escogió una muestra de 266 consumidores de diferentes supermercados de la ciudad de Quito, entre las edades de 25 a 60 años a los que se...
Autor Principal: | Mafla Herrera, Sara Carolina |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7525 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En la presente investigación, se determinó la influencia de los conocimientos alimentarios
sobre la compra de los alimentos de los consumidores, para lo cual se escogió una muestra
de 266 consumidores de diferentes supermercados de la ciudad de Quito, entre las edades de
25 a 60 años a los que se les realizó una encuesta para determinar sus conocimientos
alimenticios y frecuencia de compra. Los resultados demostraron que la mayoría de los
consumidores tienen conocimientos alimentarios bajos (55%); sin embargo, la diferencia con
las personas con conocimientos altos no es relevante; de la misma manera, la diferencia de
conocimientos entre hombres y mujeres es muy poca, identificando que las mujeres conocen
más sobre alimentación. Se observó también, que los consumidores desconocen las porciones
de frutas y verduras que se debe consumir al día (76%), de la misma manera, se vio que están
conscientes que deberían aumentar el consumo de los mismos. Mientras tanto, en la
frecuencia de compra se identificó que el 99% de las personas si compran frutas y verduras,
siendo mayor en el grupo de conocimientos altos, existe también un alto consumo de snacks
en el mismo grupo y en la compra de carnes, se vio en ambos grupos que es mayor en pollo
y menor en pescado. Para finalizar, se comprobó que los conocimientos alimentarios no tienen
una influencia marcada al momento de realizar las compras, ya que tanto los grupos de
conocimientos altos y conocimientos bajos señalaron que tienen los mismos hábitos de
compra, solo existe una diferencia en la frecuencia de la misma. |
---|