Estudio de las funcionalidades y análisis comparativo del software "Piktoplus", utilizado para la comunicación aumentativa y alternativa, vs. la metodología tradicional no automatizada aplicada a personas con limitaciones de comunicación

La tecnología existe para ayudar y facilitar varios aspectos en la vida de las personas. Un ámbito muy importante en el que se puede y debe aplicar la tecnología es en la discapacidad. Actualmente, existen en el mercado varias tecnologías de asistencia que permiten la inclusión y el desenvolvimie...

Descripción completa

Autor Principal: Espín Leiva, Valeria Carolina
Otros Autores: Salazar Venegas, Adriana Belén
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Quito / PUCE / 2015 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8112
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La tecnología existe para ayudar y facilitar varios aspectos en la vida de las personas. Un ámbito muy importante en el que se puede y debe aplicar la tecnología es en la discapacidad. Actualmente, existen en el mercado varias tecnologías de asistencia que permiten la inclusión y el desenvolvimiento de las personas con discapacidad en la sociedad. Un elemento fundamental para la inclusión de estas personas es la comunicación. Por esta razón, las TICs desempeñan un papel muy importante en el campo de las discapacidades. Así pues, se han desarrollado varias herramientas que, tanto en hardware como en software han proporcionado una alternativa viable para la comunicación. Una de las herramientas aplicada a la comunicación alternativa y aumentativa es PiktoPlus, cuyo objetivo es el desarrollo de las habilidades lingüísticas mediante el uso de pictogramas y tableros de comunicación. En esta investigación se utilizó el programa PiktoPlus para conocer los resultados de la tecnología sobre los grupos de personas a los que va enfocada. Se trabajó con dos grupos, el primero compuesto de niños con problemas de lenguaje y el segundo conformado por personas con diferentes tipos de discapacidad.