Rediseño de los procesos de facturación y cobro de una empresa multinacional de asesoramiento, consultoría y gestión en el Distrito Metropolitano de Quito
El presente trabajo tiene como objetivo ser uno de los principales requisitos para la obtención del título de Ingeniería Comercial, así como para el mejoramiento de los procesos de facturación y cobro de una empresa multinacional de asesoramiento, consultoría y gestión en el Distrito Metropolitan...
Autor Principal: | Zambrano Narváez, Sylvia Carolina |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito / PUCE / 2015
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8341 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo tiene como objetivo ser uno de los principales requisitos para la
obtención del título de Ingeniería Comercial, así como para el mejoramiento de los
procesos de facturación y cobro de una empresa multinacional de asesoramiento,
consultoría y gestión en el Distrito Metropolitano de Quito.
El trabajo se desarrolló en cuatro capítulos, tomando en cuenta las necesidades tanto de la
Compañía como del trabajo de titulación.
En el capítulo uno se realiza un análisis externo de la situación económica, política, legal,
social y tecnológica que posee tanto el Ecuador como las compañías dedicadas a la misma
actividad económica que la empresa investigada y un análisis de la situación financiera que
posee la competencia. Adicionalmente, en este capítulo se realiza un análisis interno de la
Compañía, en la cual se presenta una breve historia, la misión, visión, valores, objetivos, la
estructura organizacional y los servicios que oferta la misma. Para concluir el capítulo se
realizó un FODA para detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que
posee la empresa.
El capítulo dos analiza la situación actual de los procesos de facturación y cobro de la
Compañía, con la finalidad de proponer una mejora de los mismos y hacerlos más
eficientes y eficaces. Para este análisis se elaboró un mapa de procesos, se levantaron los
procesos de facturación y cobro mediante diagramas de flujo, los tiempos y costos fueron determinados con la información otorgada por la Compañía. Con todo la información
obtenida finalmente se realizó un análisis de valor agregado para determinar qué
actividades generan valor y cuáles no.
Para el capítulo tres se realizó un rediseño a los procesos de facturación y cobro para
disminuir costos y tiempos a la empresa. En el rediseño de estos procesos se utilizaron los
mismos métodos empleados en el capítulo tres, incluyendo el análisis de causas y efectos
en cada uno de los procesos utilizando los diagramas de Pareto e Ishikawa.
El último capítulo elabora una propuesta que determina el proceso de implementación que
la Compañía debería realizar para poder reducir el tiempo y costo tanto del proceso de
facturación, como el de cobro. Dentro de la propuesta se determina los objetivos, las áreas
claves, los tiempos en que se estima su implementación, el personal que se verá afectado,
el personal adicional que se necesite, así como el costo del mismo.
Finalmente, el trabajo realizado determinó que la implementación del rediseño de los
procesos de facturación y cobro genera los siguientes beneficios: un ahorro de USD
2.157,02 en el proceso de facturación, USD 136,05 en el proceso de cobro y USD
11.561,60 por la implementación de la facturación electrónica. Frente a un costo total de
USD 14.139,17, lo que genera un déficit del 3% en el primer año para recuperar la
inversión; pero a partir del segundo año la Compañía obtendría beneficios, pues no
necesitaría implementar nuevamente los procesos. Así, mismo se estableció que un año
debería ser el tiempo máximo de implementación de estos procesos. |
---|