Mediación penal como vía de concreción de acuerdos reparatorios en el proceso penal ecuatoriano
Este trabajo de investigación pretende dotar de operatividad la posibilidad de acuerdos reparatorios entre víctima y procesado, previstas en el Código Integral Penal ecuatoriano, a través de la Mediación Penal, con el apoyo de las prácticas de Justicia Restaurativa y complementada con la Comunicació...
Autor Principal: | Añasco Heredia, Andrea Francisca |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito / PUCE / 2015
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8531 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Este trabajo de investigación pretende dotar de operatividad la posibilidad de acuerdos reparatorios entre víctima y procesado, previstas en el Código Integral Penal ecuatoriano, a través de la Mediación Penal, con el apoyo de las prácticas de Justicia Restaurativa y complementada con la Comunicación No Violenta.
La visión legalista del proceso penal en el Ecuador, que se limita a observar a la víctima y al procesado como simples actores judiciales sin rostro y sin voz real, ha representado una traba a la hora de buscar soluciones al conflicto penal que satisfagan las verdaderas expectativas y necesidades de los sujetos involucrados, y aquellas que la sociedad reclama del Estado en torno a la celeridad y calidad del servicio de la administración de justicia.
La propuesta de este trabajo va orientada a establecer a la Mediación Penal como el método, la vía, el procedimiento a seguir a la hora de buscar acuerdos en el conflicto penal, que permita a los sujetos un acercamiento real, sensible y respetuoso, en un ambiente de comunicación sincera en el cual se consiga tener una visión humanista del otro, y que facilite el descubrimiento de sus verdaderos requerimientos para reparar las redes sociales fracturadas por la vulneración de uno o varios derechos.
Sin embargo de proponerse a la Mediación Penal como un medio de terminación anticipada del proceso penal, se pretende que este trabajo subsidiariamente sirva para todas aquellas propuestas que busquen la inserción de la Justicia Restaurativa como la solución primaria de cualquier clase de conflicto. |
---|