Sistema de gestión de calidad de servicio del Centro Turístico Timbuyacu ubicado en el cantón Urcuqui provincia de Imbabura

En la actualidad la evaluación del sector turístico constante de la tecnología y la diversidad de servicios y productos turísticos que se ofertan en el mercado han llevado a las diferentes organizaciones que se dedican a la actividad turística a tomar la calidad en el servicio como uno de los pilar...

Descripción completa

Autor Principal: Landázuri Yacelga, David Andrés
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: PUCE 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8765
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En la actualidad la evaluación del sector turístico constante de la tecnología y la diversidad de servicios y productos turísticos que se ofertan en el mercado han llevado a las diferentes organizaciones que se dedican a la actividad turística a tomar la calidad en el servicio como uno de los pilares fundamentales en el funcionamiento de sus empresas y es la que las obliga a adaptar e innovar nuevos procesos para éster al nivel exigente y cambiante del entorno turístico. Los conceptos de calidad ha ido evolucionando con el tiempo y actualmente existe una variedad de las definiciones, muchas de ellas se enfocan en el proceso de elaboración de un producto o servicio y en el cumplimiento de especificaciones. El cantón de Urcuquí actualmente cuenta con varios establecimientos que brindan servicio y actividades relacionadas con el turismo, los cuales en su mayoría no demuestran su interés por optar por un sistema de gestión de calidad que mejore la prestación de servicios y garantice una satisfacción de sus clientes. Para la realización de este proyecto se utiliza varias herramientas y parámetros de medición, que ayuda a realizar la situación actual del centro turístico Timbuyacu en los aspectos de calidad del servicio, colaboradores, satisfacción del cliente, certificaciones de calidad y ambientales como son las normas internacionales ISO, los Sellos verdes y SERQUAL.