Desarrollo de una estrategia competitiva para la administración de bienes inmuebles en el valle de Tumbaco

El presente proyecto de investigación está dividido en seis capítulos. El primero de estos capítulos realiza un análisis del Sector de la Construcción, en el que se observa en forma general la situación actual del entorno, la política, la economía; del país y del Distrito Metropolitano de Quito....

Descripción completa

Autor Principal: Herrera Díaz, Gustavo Andrés
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: PUCE 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8807
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente proyecto de investigación está dividido en seis capítulos. El primero de estos capítulos realiza un análisis del Sector de la Construcción, en el que se observa en forma general la situación actual del entorno, la política, la economía; del país y del Distrito Metropolitano de Quito. El segundo capítulo se conoce factores de decisión del cliente, se describe el producto que se planea ofertar, se realiza un estudio de mercado utilizando instrumentos de recolección de información como encuestas para las fuentes secundarias, demanda y oferta en el mercado. Se cuantifica a la oferta y a la demanda. Es en el tercer capítulo donde se encuentra la estrategia competitiva, en éste se realiza la segmentación, el posicionamiento, la definición del mercado meta, y finalmente, se define la estrategia de diferenciación del producto. En el cuarto capítulo se podrá encontrar el estudio técnico y legal del proyecto, factores como localización, tamaño del proyecto, ingeniería del proyecto, el plan estratégico y el tipo de empresa que constituirá este proyecto. El estudio financiero del proyecto corresponde al quinto capítulo, permite cuantificar en dólares la factibilidad de la puesta en marcha del proyecto. Se planifica la inversión necesaria, se analizan flujos de efectivo del proyecto y se analiza los indicadores financieros que permiten decidir si un proyecto es conveniente o no. Para finalizar, en el sexto capítulo se exponen las conclusiones y recomendaciones obtenidas del proyecto en cuestión.