Los intercambios de intangibles entre sociedades locales y sus relacionadas del exterior: incidencia tributaria dentro del marco de la normativa ecuatoriana
Se ha procedido a desarrollar el presente trabajo de investigación contenido en cuatro capítulos, en los cuales, en términos generales se busca normar y definir un esquema seguro (safe harbor) para las transacciones de compañías nacionales con sus filiales extranjeras en lo referente a las operacion...
Autor Principal: | Hernández Aymacaña, Esteban Daniel |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9673 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Se ha procedido a desarrollar el presente trabajo de investigación contenido en cuatro capítulos, en los cuales, en términos generales se busca normar y definir un esquema seguro (safe harbor) para las transacciones de compañías nacionales con sus filiales extranjeras en lo referente a las operaciones por intangibles.
En el primer capítulo desarrollado se realiza un compendio general de las metodologías y definiciones establecidas por los organismos internacionales que controlan y guían en el manejo de los mencionados intangibles, como son la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el International Accounting Standards Board (IASB). Cada uno de estos organismos será analizado desde su área especialización, punto que es considerado como un limitante debido a que cada organismo realiza operaciones distintas entre ellos.
En lo que compete al capítulo segundo se procedió a determinar las principales problemáticas presentadas en estos intangibles a nivel global, enfocados en delimitar los intangibles utilizados en el mercado local. Se identifica varias variables y necesidades latentes no sólo en las sociedades sino también en las Administraciones Tributarias de algunos países.
Finalmente en el capítulo tercero se delimita el trabajo en el esquema ecuatoriano, conociendo los principales problemas causados a las compañías multinacionales ubicadas en nuestro mercado, y sus principales glosas fiscales, para poder determinar un esquema que garantice la seguridad a los contribuyentes y evitar trabajo incensario a la Administración Trinitaria local. |
---|