Estudio de viabilidad para la creación de una micro cervecería bar restaurante en Quito
La cerveza es una de las bebidas más populares en el mundo y más producida hablando en el contexto industrial y artesanal, esta extracto está hecho a base de cereales y es sometida a un proceso de fermentación y cocción antes de consumo, en el Ecuador existen varias marcas de cerveza nacional e i...
Autor Principal: | Rubio Galarraga, Diana Guisella |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10067 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La cerveza es una de las bebidas más populares en el mundo y más producida hablando
en el contexto industrial y artesanal, esta extracto está hecho a base de cereales y es
sometida a un proceso de fermentación y cocción antes de consumo, en el Ecuador
existen varias marcas de cerveza nacional e internacional que son vendidas al
consumidor diariamente, es considerada una bebida de moderación además es una
bebida con altos índices de consumo.
Por ende para realizar esta investigación se ha requerido diferente tipo de información y
de conocimientos sobre el tipo de producto que se va a ofrecer partiendo desde el origen
de la cerveza, historia, la cerveza en el Ecuador, identificación de las diferentes
variedades existentes de cerveza, para posteriormente conocer su proceso de
elaboración, producción y comercialización en las pequeñas medianas y grandes
empresas de cualquier forma que sean producidas ya sea artesanal o industrialmente.
El presente proyecto que se ha venido desarrollando durante este tiempo busca la
comercialización de una nueva clase de cerveza artesanal que busca promocionar y
resaltar los sabores tradicionales del Ecuador como son la naranjilla, mora, maracuyá,
mortiño además de un servicio rápido de alimentos, para esto ha sido indispensable
revisar cada una de las características de funcionamiento de los bares restaurantes como
puntos clave que también a su vez fomentan la actividad turística.
Determinar cada uno de los parámetros ha sido muy relevante para establecer la
viabilidad del presente proyecto, para esto se realizaron encuestas al consumidor y a su
vez se hicieron visitas que posteriormente dieron las ideas y los toques finales para este
proyecto.
Finalmente se hizo un estudio financiero donde se analizó la inversión requerida para
este proyecto contemplando mobiliario ,utensilios, equipos así como también los
egresos que han de realizarse por constitución y funcionamiento y adecuaciones, se
realizó a su vez las proyecciones de años posteriores para determinar su rentabilidad. |
---|