Objetos memorables que comuniquen la identidad y promuevan la experiencia de las exposiciones a los visitantes del Museo de la Ciudad - Quito
El presente proyecto es en vinculación con el Museo de la Ciudad de Quito, el cual ocupa las instalaciones del antiguo hospital San Juan de Dios y forma parte de la Fundación Museos de la Ciudad conjunto con otros museos. El planteamiento del proyecto resalta en el área de comunicación del MDC qu...
Autor Principal: | Pazmiño Ramírez, Andrea de los Ángeles |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12208 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente proyecto es en vinculación con el Museo de la Ciudad de Quito, el cual ocupa
las instalaciones del antiguo hospital San Juan de Dios y forma parte de la Fundación Museos
de la Ciudad conjunto con otros museos. El planteamiento del proyecto resalta en el área de
comunicación del MDC quienes requieren productos para obsequiar al final de las exposiciones
y respalden la promoción de su oferta cultural con el fin de elevar el nivel de convocatoria y
posicionamiento con respecto a otros centros culturales.
El proceso de diseño inicia con la recopilación de teorías tanto en la disciplina del diseño
como también teorías interdisciplinarias que complementen al proyecto y así definir
estratégicamente como se va a desarrollar el diseño de los productos.
Se diseñan tres tipos de productos, el primero de ellos es un soporte de vela, fabricado en
metal y destinado para visitantes particulares, el segundo es un accesorio de soporte para
celulares que se fabrica en madera y es para los visitantes extranjeros y el tercer objeto es una
estampadora escolar, fabricado con piedra y metal para niños de instituciones educativas.
La conceptualización de los productos parte de la identidad cultural que refleja el Museo,
los factores estéticos de los objetos sobresalen de la representación de los obrajes quiteños que
aún se mantienen vivos como también de un análisis morfológico que rodea al entorno del
Museo y la funcionalidad de los productos se define por la representación de la evolución
cultural de objetos de uso cotidiano.
Para concluir el proyecto se fabrica un prototipo de apariencia a través de la configuración
y guía de planos técnicos de cada producto. Estos prototipos se utilizan en la validación con un
grupo de visitantes, con el objetivo de comprobar si el visitante encuentra alguna relación entre
la estética de los prototipos y la identidad cultural que mantiene el Museo de la Ciudad en sus
exposiciones |
---|