Diseño de un plan de gestión de la calidad, basado en buenas prácticas de manufactura, para la mejora de procesos en la producción de derivados de coco. Caso: productores de la provincia de Esmeraldas.

La internacionalización de los mercados, genera cada vez con mayor intensidad la necesidad de que todas las unidades productivas se adapten a las exigencias de calidad de los consumidores, quienes en una sociedad con libre acceso a la información tienen mayores exigencias respecto de los bienes y se...

Descripción completa

Autor Principal: Decker Ayala, Enrique Hipólito
Formato: masterThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12950
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La internacionalización de los mercados, genera cada vez con mayor intensidad la necesidad de que todas las unidades productivas se adapten a las exigencias de calidad de los consumidores, quienes en una sociedad con libre acceso a la información tienen mayores exigencias respecto de los bienes y servicios que consumen. Bajo este enfoque, y conocedor de la importancia que tiene en el contexto productivo y cultural, la producción de cocadas en Esmeraldas; se diseña un plan de gestión de la calidad, basado en buenas prácticas de manufactura, para la mejora de procesos en la producción de derivados de coco. La investigación inicia efectuando un análisis de las características productivas actuales en las unidades de producción de Esmeraldas, en el segundo capítulo se desarrolla una propuesta de tecnificación de la producción, para posteriormente en el siguiente apartado efectuar un análisis de las ventajas que genera la implementación de sistemas que mejoren la productividad desde un enfoque de calidad, estos elementos confluyen en la presentación de un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura para la producción de cocadas, mismo que se encuentra en el titulo cuatro de este documento. Con el documento en mención se define una herramienta que puede ser socializada entre los productores de cocada a fin de posibilitarles mejoras significativas en su producción.