“Incidencia de la psicomotricidad en el desarrollo del freno inhibitorio en niños de 3 a 4 años de la Unidad Educativa Alberto Einstein”

La presente disertación permitió evidenciar una significativa incidencia de la psicomotricidad en el desarrollo del freno inhibitorio de los niños de 3 a 4 años, para lo cual fue necesario revisar previamente en detalle conceptos, elementos y relación existente, a través de la observación de activid...

Descripción completa

Autor Principal: Galárraga Pérez, Marcia Verónica
Formato: Thesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/22000/13055
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente disertación permitió evidenciar una significativa incidencia de la psicomotricidad en el desarrollo del freno inhibitorio de los niños de 3 a 4 años, para lo cual fue necesario revisar previamente en detalle conceptos, elementos y relación existente, a través de la observación de actividades específicas señaladas en una lista de cotejos, desarrollada en base a los indicadores de las variables de la matriz de operacionalización de la investigación. La observación efectuada permitió obtener resultados de suma importancia, los cuales fueron analizados dentro del trabajo, sin perder de vista las características evolutivas de los niños de 3 a 4 años como punto de partida del estudio, el desarrollo de una serie de capacidades y habilidades de los mismos, entre ellas el hecho de adecuarse a la actividad y medio en que se presenta o se le solicita al niño. Se dio respuesta al planteamiento del problema, determinando la manifiesta influencia de la psicomotricidad para desarrollar el freno inhibitorio en los niños de la edad segmentada para la investigación, demostrándose inclusive que afecta en la capacidad de relacionarse con su entorno, la coordinación de actividades y por ende en el proceso de aprendizaje del niño.