“Diseño de un programa de mejoramiento de calidad de vida laboral para el departamento de ventas de la empresa Sanofi Ecuador en el año 2016”
Hoy en día la Calidad de Vida Laboral (CVL) es uno de los conceptos que más interés ha generado en las empresas que buscan una manera diferente de sobresalir ante su competencia e imponerse en el mercado, interesándose y cuidando su capital humano: motor principal de cualquier organización. En e...
Autor Principal: | Albarrasin Velásquez, Ashley Madelyne |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13074 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Hoy en día la Calidad de Vida Laboral (CVL) es uno de los conceptos que más interés
ha generado en las empresas que buscan una manera diferente de sobresalir ante su
competencia e imponerse en el mercado, interesándose y cuidando su capital humano: motor
principal de cualquier organización.
En el presente trabajo de investigación se diseñó como plan de acción un programa de
mejoramiento de la CVL de los colaboradores del área de ventas de la empresa Sanofi
Ecuador, para lo que se diagnosticó el estado actual de la CVL de dicho departamento
mediante el instrumento “CVT-GOHISALO” aplicado en Noviembre del 2016, tras el análisis
de los resultados se identificaron las dimensiones de mayor conflicto, lo que permitió
sistematizar su intervención en el diseño de este programa.
La modalidad de esta disertación es proyecto producto de tipo descriptivo con un diseño
de investigación no experimental transeccional en donde se obtuvieron 79 cuestionarios, cuyos
datos fueron procesados en Microsoft Excel y analizados cualitativa y cuantitativamente con
ayuda del manual de interpretación del instrumento.
En el diagnóstico realizado se encontró que los colaboradores del área de ventas de la
empresa Sanofi tienen un nivel de CVL bastante alto, que puede ser mejorado poniendo
especial énfasis en las dimensiones y subdimensiones de Administración del Tiempo Libre
(ATL), Integración al Puesto de Trabajo (IPT) y Satisfacción por el Trabajo (SAT).
Finalmente, se pudo concluir que la multidimensionalidad de la CVL permite su
mejoramiento a través del diseño de programas que toman en cuenta las características
específicas de cada organización como son su cultura y los factores que la configuran, así
como las necesidades de sus trabajadores. Adicionalmente, es importante partir de un
diagnóstico que permita conocer el camino que el programa debe seguir para generar el
impacto necesario en los empleados, contando siempre con el apoyo y participación de la alta
gerencia. |
---|