“Diseño de un plan de capacitación estratégica para el personal administrativo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE, matriz Quita, que contemple el modelo de evaluación ROI hasta su tercer nivel, en el año 2016”
En la actualidad las organizaciones se están preocupando por mantener al personal satisfecho en su puesto de trabajo como con el clima laboral que lo rodea, para así asegurar un alto nivel de rendimiento de los mismos y obtener como beneficio mayor productividad. Para impactar de esta manera...
Autor Principal: | Romero Montalvo, Liliana Dennisse |
---|---|
Otros Autores: | Zurita de la Torre, Melissa Dayaneth |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13646 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En la actualidad las organizaciones se están preocupando por mantener al personal
satisfecho en su puesto de trabajo como con el clima laboral que lo rodea, para así
asegurar un alto nivel de rendimiento de los mismos y obtener como beneficio mayor
productividad. Para impactar de esta manera en el colaborador existen varios caminos,
de los cuales se mencionará a uno de los más importantes que es la capacitación, pues
mediante este proceso la persona puede adquirir conocimientos y desarrollar destrezas
específicas para desenvolverse efectivamente en su trabajo.
La Dirección de Recursos Humanos y Nómina – DRHN de la PUCE, al tener a su
cargo al personal, debe brindarle herramientas que les permitan alcanzar una mejora
profesional. Para ello, anualmente planifica capacitaciones en cada dirección
administrativa obteniendo buenos resultados que favorecen al desarrollo Institucional,
sin embargo al no haber programas de capacitación que se alineen directamente a los
objetivos estratégicos de la Institución, se ha visto la necesidad de desarrollar un plan de
capacitación estratégica para el personal administrativo de la PUCE que contemple el
modelo de evaluación ROI hasta su tercer nivel. Dicho plan desarrollará programas
microcurriculares, con lo que se obtendría resultados óptimos ya que las capacitaciones
se enfocarán en alcanzar los objetivos estratégicos de la Institución |
---|