“Relaciones espaciales entre la actividad alfarera y afecciones neurológicas en la parroquia La Victoria – Pujilí”
El uso de plomo en la alfarería en La Victoria – Pujilí se correlaciona con un sin número de enfermedades, especialmente neurológicas que se expresan en discapacidades mentales y motoras, que han afectado a la población. El estudio se ubicó y caracterizó los hornos de producción de artesanías y teja...
Autor Principal: | Ochoa Veloz, Pablo Esteban |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14057 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El uso de plomo en la alfarería en La Victoria – Pujilí se correlaciona con un sin número de enfermedades, especialmente neurológicas que se expresan en discapacidades mentales y motoras, que han afectado a la población. El estudio se ubicó y caracterizó los hornos de producción de artesanías y tejas, y, la vivienda de las personas con discapacidades que se encuentran dentro de la parroquia.
Gracias a información bibliográfica, encuestas y entrevistas se pudo realizar un estudio que determinó el área de influencia de los puntos de emisión de plomo que sirvió para definir, posteriormente, el grado de correspondencia entre las variables (puntos de emisión de plomo y vivienda de personas con discapacidad) que dio como resultado que el 74.19% de las personas que tienen discapacidad se encuentran dentro del área de influencia de los puntos de emisión.
Como resultado final de la investigación se presenta un mapa en el cual se aprecia la relación espacial entre las variables, dicho mapa es el resultado de un conjunto de mapas presentados a lo largo del documento |
---|