Análisis educomunicativo del programa Veoveo y su influencia en la educación no formal.
El análisis del componente educomunicativo de la franja del programa VeoVeo y su contribución a la educación no formal da origen y propósito al desarrollo del ensayo académico cuya intencionalidad se orienta hacia la identificación del tipo de contenidos, estructura y efectos del programa en...
Autor Principal: | Ortiz Rodríguez, Andrea Stephanie |
---|---|
Formato: | Artículo |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12627 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El análisis del componente educomunicativo de la franja del programa VeoVeo y su contribución a la educación no formal da origen y propósito al desarrollo del ensayo académico cuya intencionalidad se orienta hacia la identificación del tipo de contenidos, estructura y efectos del programa en la audiencia infantil ecuatoriana. En este sentido se parte de la premisa que el programa VeoVeo es una propuesta educomunicativa del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y Ecuador TV (ECTV), que desde los ámbitos de estimulación temprana, creatividad, ciudadanía, expresividad, participación y entretenimiento complementan los procesos de educación formal que se desarrollan en las instituciones educativas. En consecuencia el abordaje de la temática contempla una contextualización de la Educomunicación en el siglo XXI y su incidencia en la teleducación, por tanto se trata de una investigación cualitativa y descriptiva, la cual busca conocer la situación del problema a través de argumentaciones, referentes teóricos, estudios de sintonía que permitan determinar características y relaciones del objeto estudiado; la franja del programa VeoVeo y su influencia como agente educativo y con un rol relevante para la educación no formal |
---|