Reintroducción de la malaria falciparum en la región de Tumbes

La región de Tumbes históricamente ha presentado casos de malaria por Plasmodium vivax y falciparum. El último caso autóctono de malaria por Plasmodium falciparum en la región de Tumbes fue reportado en el año 2006 de la localidad de Pampa Grande. En los últimos cuatro años solo se han repo...

Descripción completa

Autor Principal: Solís C., María E.
Otros Autores: González S., Rommel V.
Formato: Artículo
Idioma: spa
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11088
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La región de Tumbes históricamente ha presentado casos de malaria por Plasmodium vivax y falciparum. El último caso autóctono de malaria por Plasmodium falciparum en la región de Tumbes fue reportado en el año 2006 de la localidad de Pampa Grande. En los últimos cuatro años solo se han reportado casos de malaria por Plasmodium vivax. En el año 2010, en el mes de enero se reportó un caso importado de malaria por Plasmodium falciparum en un efectivo del ejército peruano procedente de la región de Loreto (Perú) y en febrero de 2010 otro caso en un trabajador de un empresa de langostas que viajaba permanentemente al Ecuador. A partir del 25 de octubre de 2010, en la localidad de Tumbes se reportan casos de malaria por Plasmodium falciparum cuyo cuadro clínico se caracteriza por fiebre, malestar general, escalofríos ,dolor de cabeza y falta de apetito.