Análisis de los parámetros de comportamiento de un sistema tetrafásico mediante el modelamiento y construcción del sistema de generación electrónico y su aplicación a un motor de inducción tetrafásico
En el presente proyecto se encontrará el desarrollo de la investigación sobre el análisis del comportamiento de un sistema tetrafásico que comprende de un inversor y motor tetrafásico. El inversor, plataforma de investigación, fue implementado utilizando topología bridge de 4-arms mediante Módulos I...
Autor Principal: | Parra Solano, Gustavo Efraín |
---|---|
Otros Autores: | Sánchez Maldonado, Marco Miguel, Pesántez Vimos, Juan Pablo |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1162 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En el presente proyecto se encontrará el desarrollo de la investigación sobre el análisis del comportamiento de un sistema tetrafásico que comprende de un inversor y motor tetrafásico. El inversor, plataforma de investigación, fue implementado utilizando topología bridge de 4-arms mediante Módulos IGBTCM100DU ideales para aplicaciones de altas velocidades de conmutación, los cuales son controlados mediante tres técnicas de modulación: modulación de un solo ancho de pulso (on/off), modulación senoidal del ancho de pulso (SPWM) y modulación por vector espacial, implementadas en el módulo NI9401 CompacRio y programado mediante el software LabView. Se complementa con módulos de protección basados en transductores de efecto Hall.
El motor se realizó cambiando la arquitectura de los devanados a una configuración tetrafásica a partir de un motor de inducción 2HP trifásico. Complementariamente se desarrolló el estudio correspondiente al acople de los campos magnéticos, el modelo en estado estable, características par-velocidad, generación y mitigación de armónicos en dicho motor.
Además se podrá encontrar el análisis del sistema tetrafásico y sus respectivos comportamientos ante las diferentes técnicas de modulación, evidenciando características propias de dicho sistema como: La técnica de modulación por vector espacial es la que presenta mejor resultado en cuanto a contenido de armónicos generado en la corriente de salida, sin embargo el vector espacial es de magnitud reducida respecto al sistema trifásico lo que produjo una disminución en la tensión efectiva del sistema… |
---|