El fomento del trabajo colaborativo a través de la tutoría universitaria

Como consecuencia de la convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y las necesidades sociales cambiantes, la Educación Superior se perfila de un modo distinto a cómo se venía desarrollando. Estas modificaciones implican una actualización en la metodología docente, ahora centrada...

Descripción completa

Autor Principal: Crisol Moya, Emilio
Otros Autores: Barrero Fernández, Beatriz, Hinostroza Pareja, Eva
Formato: Artículo
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica de la Santísima Concepción 2015
Materias:
Acceso en línea: Revista de Estudios y Experiencias en Educación 10
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Como consecuencia de la convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y las necesidades sociales cambiantes, la Educación Superior se perfila de un modo distinto a cómo se venía desarrollando. Estas modificaciones implican una actualización en la metodología docente, ahora centrada en el estudiante y en sus características y necesidades. En este enclave, la tutoría se sitúa entre las principales funciones del docente. Puente entre la realidad de los estudiantes y los nuevos planteamientos metodológicos, favorece laadquisición de competencias y el aprendizaje autónomo. Este trabajo muestra una experiencia de dinamización tutorial acorde con los nuevos preceptos. La valoración de la experiencia, basada en la evaluación realizada mediante mapas conceptuales, nos dará pistas sobre las potencialidades del proceso desarrollado.