Estudio de factibilidad de reemplazar energía convencional por energía renovable dentro del Campus San Andrés para iluminación nocturna

El presente estudio tiene como fin evaluar el reemplazo de energía convencional por energía renovable dentro del campus San Andrés para iluminación nocturna, a través de nuevos postes solares y eólicos, analizando para ello las condiciones técnico-económicas dadas. El proyecto es de carácter innovad...

Descripción completa

Autor Principal: Hernández Rodríguez, Bárbara Fernanda
Formato: Thesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica de la Santísima Concepción 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/963
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente estudio tiene como fin evaluar el reemplazo de energía convencional por energía renovable dentro del campus San Andrés para iluminación nocturna, a través de nuevos postes solares y eólicos, analizando para ello las condiciones técnico-económicas dadas. El proyecto es de carácter innovador, con el fin de crear conciencia en la comunidad institucional sobre el futuro de nuevas energías y el daño ocasionado por las actuales. El proyecto se desarrolló a través de un estudio detallado de factibilidad donde se generó un estudio de mercado que determinó la demanda y oferta que se requieren para el desarrollo del proyecto, como así los proveedores de las tecnologías capaces de satisfacer lo requerido. De igual manera se desarrolló un estudio técnico con el cual se determinaron las principales características del producto y de la localización de él, contribuyendo así a determinar los aspectos legales y organizacionales que se requieren para un mejor funcionamiento. Finalmente en el proyecto se desarrolló un estudio financiero donde se determinaron los principales criterios de evaluación VAN y TIR con y sin financiamiento externo, con los cuales se dan origen a las conclusiones del proyecto. Es así como se determinó que se está en presencia de un proyecto innovador capaz de generar energía propia con valores económicos aceptables del punto de vista financiero, pero con recuperación de la inversión a largo plazo. Si bien se determina que todo proyecto es financieramente rentable a un plazo mayor del esperado, hoy la recuperación monetaria intangible se ve reflejada en la contaminación que se deja de producir y la imagen positiva de la Universidad como apoyo al medio ambiente.