Planeamiento estratégico de la industria del espárrago en La región de La Libertad
El presente trabajo consistió en realizar el planeamiento estratégico de la industria del espárrago en la región de La Libertad. Como resultado del análisis externo e interno se establecieron los objetivos de largo plazo para lograr el cumplimiento de la visión establecida al 2027. Los objetivos...
Autor Principal: | Cabrera Vera, Jackeline Elizabeth |
---|---|
Otros Autores: | Castro Medina, Juan Miguel, Cruzado Castañeda, Walter Leonardo, Mego Armas, Carlos Gabriel |
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9535 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo consistió en realizar el planeamiento estratégico de la industria del
espárrago en la región de La Libertad. Como resultado del análisis externo e interno se
establecieron los objetivos de largo plazo para lograr el cumplimiento de la visión establecida
al 2027.
Los objetivos de largo plazo planteados que ayudarán a capitalizar las fortalezas y
minimizar las debilidades de la industria son: (a) Incrementar las ventas de espárragos frescos
de USD 109’000,000 del año 2016 a USD 400’000,000 al año 2027, (b) Incrementar la
rentabilidad sobre las ventas de espárrago frescos de 20% del año 2016 a 40% al año 2027 y
(c) Incrementar el número de empleos directos en la industria del espárrago de 160,000 del
año 2016 a 240,000 al año 2027.
Así mismo, se han establecido cuatro estrategias retenidas que guiarán el camino para
la consecución de los objetivos de largo plazo: (a) Desarrollar el mercado de la India y
penetrar los mercados de Japón y Suiza, (b) Desarrollar nuevos productos como: espárrago
orgánico, salsa, jugo y sopa de espárrago, (c) Incrementar el número de hectáreas cultivadas y
(d) Formar un clúster del espárrago.
Una buena formulación o planeamiento no garantiza que el proceso de
implementación sea exitoso; por lo tanto, el tablero de control es una buena herramienta para
realizar el seguimiento del cumplimiento de los objetivos de largo plazo y llegar al futuro
deseado en el año 2027 |
---|