Diagnóstico operativo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica S.A.
Esta investigación presenta el diagnóstico operativo empresarial de la entidad financiera Caja Municipal de Ahorro y Crédito Ica (CMAC Ica). Se centra en el análisis del Área de Otorgamiento de Créditos del producto Crediempresa, referente institucional que representa en promedio el 50% del total...
Autor Principal: | Aspilcueta Salas, Oswaldo |
---|---|
Otros Autores: | Muñoz Fernández, Patricia, Quijandría Guillén, Karen Yliana, Reyes Chávez, César Alberto |
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10037 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Esta investigación presenta el diagnóstico operativo empresarial de la entidad financiera Caja
Municipal de Ahorro y Crédito Ica (CMAC Ica). Se centra en el análisis del Área de
Otorgamiento de Créditos del producto Crediempresa, referente institucional que representa
en promedio el 50% del total de colocaciones de créditos de la entidad, con una utilidad neta
de más de S/ 8’389,636.51 para el 2016. Además, se describen características organizacionales
y operativas, abordando procesos de planificación, diseño, gestión de la calidad,
mantenimiento y la cadena de suministros. Asimismo, se realiza un análisis estricto y técnico,
y se proponen mejoras que incrementen la propuesta de valor de la empresa; generando
ventajas competitivas que satisfarán las expectativas del mercado financiero objetivo. Dichas
acciones incrementarán la eficiencia operativa de CMAC Ica, mediante una nueva
distribución de planta en la unidad de análisis seleccionada (agencia San Isidro), mejoras en el
planeamiento agregado con optimización de la planilla, implementación de un plan de
mantenimiento preventivo que optimizará la productividad del equipo de colocaciones
crediticias y progresos de la gestión de la cadena de abastecimiento con la implementación de
sistemas informáticos, que generarían ahorros sustanciales en los costos logísticos, entre
otros. Implementando las propuestas, se obtendrían beneficios y ahorros, que para el primer
año sumarían S/ 2’717,571.00. Esto representa el 6.23% de la utilidad bruta de este negocio
obtenida en el 2016, con un costo de implementación ascendente a S/ 1’005,800.00.
Adicionalmente, se lograrían costos competitivos en el mercado y un equipo humano más
productivo y eficiente, con bases sólidas para un crecimiento sostenible, brindando a sus
clientes mejores servicios financieros a costos más bajos |
---|