Control del cabeceo, alabeo, orientación y altura en un helicóptero no tripulado
Un helicóptero es un sistema que posee gran complejidad en su análisis cinemático y dinámico, su respuesta no es totalmente fiel a un modelo específico e intervienen muchas variables a la hora de analizar su funcionamiento, por lo tanto, la correcta lectura y el aprovechamiento de cada una requiere...
Autor Principal: | Perico Remolina, Luis Fernando; M. Sc.(c) en Controles Industriales. Universidad Santo Tomas |
---|---|
Otros Autores: | Peñaranda Gutiérrez, Ramiro Andrés; Ing. Mecatrónico. Universidad Santo Tomas, Barros Acuña, Joumar Alfonso; Ing. Mecatrónico. Universidad Santo Tomas |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/55 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Un helicóptero es un sistema que posee gran complejidad en su análisis cinemático y dinámico, su respuesta no es totalmente fiel a un modelo específico e intervienen muchas variables a la hora de analizar su funcionamiento, por lo tanto, la correcta lectura y el aprovechamiento de cada una requiere de instrumentación precisa y un procesamiento adecuado de las señales obtenidas, al mismo tiempo el sistema también es sensible al cambio de las condiciones ambientales e iníciales, lo que hace inevitable que cada vuelo sea impredecible y diferente cuando los controladores de cada uno de sus actuadores no están correctamente ajustados. |
---|