El acoso sexual como ritual de construcción de la feminidad y masculinidad : una aproximación a través de entrevistas a adolescentes que viven en Sangolquí, entre marzo y junio del 2018.
El presente trabajo tiene como finalidad contribuir al cuestionamiento y la deconstrucción de rituales violentos en la formación de feminidades y masculinidades. Se plantea además la posibilidad de que en el futuro este estudio pueda servir como punto de referencia para una investigación más p...
Autor Principal: | Novillo Sandoval, Jessenia Lizbeth |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16659 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo tiene como finalidad contribuir al cuestionamiento y la
deconstrucción de rituales violentos en la formación de feminidades y masculinidades.
Se plantea además la posibilidad de que en el futuro este estudio pueda servir como
punto de referencia para una investigación más profunda en torno al tema del acoso
sexual, y su vinculación con otras problemáticas, que no se contemplen en el presente.
Se ha tomado como enfoque metodológico al construccionismo social, ya que
considera la historicidad de los y las participantes junto con la influencia de la cultura,
en el tratamiento del acoso. El enfoque de esta investigación es cualitativo, y emplea
la entrevista como técnica de producción de datos. Del mismo modo está realizada en
el marco de un tipo exploratorio, pues pretende la familiarización del fenómeno del
acoso sexual, sus concepciones, y la forma en que estas influyen en la construcción de
masculinidades y feminidades.
La muestra está constituida por adolescentes, hombres y mujeres, en edades
comprendidas entre los 16 y 17 años, estudiantes de los colegios aledaños al sector “El
Choclo” en Sangolquí-Cantón Rumiñahui.
Los resultados que evidenció esta investigación fueron: a) existen conocimientos
claros respecto del acoso sexual y los comportamientos que lo caracterizan; b) existe
una brecha entre las concepciones de acoso sexual de los y las adolescentes, y los
rituales de cortejo que ellos manifiestan mantener. |
---|